
Los bulbos deben tener una buena consistencia, no deben presentar señales de moho y, sobre todo, no deben haber germinado. La recogida debe realizarse en los meses de junio y julio, cuando las hojas comienzan a marchitarse. El método más corriente de conservación del chalote es la desecación, que se realiza dejando secar los bulbos al sol. Los bulbos desecados deben colocarse, a continuación, en un lugar aireado y fresco, temperatura de bodega = 10 °C ap y en la oscuridad, a fin de p nir la germinación. Esta hora también puede conservarse el frigorífico durante 1-2 mí a una temperatura compren entre 0 y 1 °C.

Hierro: 1,40 mg Proteínas totales: 6,00 g
Sodio: 32,00 mg Lípidos totales: 0,10 g Potasio: 515,00 mg Clúcidos totales: 26,30 g Fósforo: 134,00 mg Almidón: 0,00 g Vitamina B1: 0,20 mg Clúcidos solubles: 26,30 g Vitamina B2: 0,08 mg Energía: 124,00 Cal. Vitamina PP: 0,60 mg Fibra alimenticia: 0,90 g Vitamina A: 0,00 mcg Colesterol: 0,00 mg Vitamina C: 5,00 mg Calcio: 38,00 mg

La parte que se aprovecha es el bulbo, que tiene un tamaño intermedio entre el del ajo y el de la cebolla, y está compuesto, a su vez, por 8-12 bulbos más pequeños envueltos por hojas transformadas (denominadas túnicas), que son de consistencia similar a la del papel, de color marrón más o menos claro. Sus raíces son numerosas, pero más bien superficiales. Las hojas son alesnadas, de unos 25 cm de largo y con las nervaduras paralelas.