
El enebro
He aquí la receta de un licor aperitivo cordial y digestivo: bayas de enebro picadas, 300 g en infusión, durante 10 días, en 500 g de agua y 400 g de alcohol, con 8 g de anís o de comino y 4 g de canela. Filtrar. Añadir 1550 g de azúcar. Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco. Se toman 150-200 g al día, en tres veces, caliente; es un excelente sudorífico. Estimulantes y digestivas lo son, asimismo, las bayas masticadas lentamente durante el día (unas 20).
Abstenerse de superar ¡as dosis indicadas y de hacer uso prolongado de los preparados; podría sobrevenir una congestión renal con fatales complicaciones. Usar la planta bajo prescripción médica.

Los enebros
Propiedades curativas. Las bayas, recolectadas desde mediados de septiembre a octubre, según el clima y la latitud, se hacen secar a la sombra. Tiene propiedades estimulantes, digestivas, sudoríficas, diuréticas. La planta, quemada en ambientes cerrados y malolientes, los refresca y perfuma. Los frutos, que incluso se emplean en cocina, sirven en las destilerías para elaborar la bebida alcohólica llamada ginebra. También se usan en la industria de los perfumes. El cocimiento blanco: 20-30 bayas picadas en 1 litro de agua, es muy útil como diurética (3-4 tazas diarias), contra la leucorrea, la blenorragia y la tos. Se aconseja como diurético el vino (60 g de bayas picadas, 10 g de corteza de limón troceada, macerado todo en 1 litro de vino blanco, durante 10 días); se tomarán 2-3 vasitos diarios. Indicado, como los demás preparados, en las arenillas de la orina, los reumatismos, la gota, la tos, el asma, la bronquitis y los retrasos menstruales.

ENEBROS (Familia de las Coniferas)
Común en los bosques y en los parajes de monte bajo. Muy característica, pues sus frutos, antes de madurar, permanecen en la planta dos años, de manera que al mismo tiempo se encuentran juntos frutos maduros y frutos agrios de color verde.

He aquí la receta de un licor aperitivo cordial y digestivo: bayas de enebro picadas, 300 g en infusión, durante 10 días, en 500 g de agua y 400 g de alcohol, con 8 g de anís o de comino y 4 g de canela. Filtrar. Añadir 1550 g de azúcar. Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco. Se toman 150-200 g al día, en tres veces, caliente; es un excelente sudorífico. Estimulantes y digestivas lo son, asimismo, las bayas masticadas lentamente durante el día (unas 20).
Abstenerse de superar ¡as dosis indicadas y de hacer uso prolongado de los preparados; podría sobrevenir una congestión renal con fatales complicaciones. Usar la planta bajo prescripción médica.

Propiedades curativas. Las bayas, recolectadas desde mediados de septiembre a octubre, según el clima y la latitud, se hacen secar a la sombra. Tiene propiedades estimulantes, digestivas, sudoríficas, diuréticas. La planta, quemada en ambientes cerrados y malolientes, los refresca y perfuma. Los frutos, que incluso se emplean en cocina, sirven en las destilerías para elaborar la bebida alcohólica llamada ginebra. También se usan en la industria de los perfumes. El cocimiento blanco: 20-30 bayas picadas en 1 litro de agua, es muy útil como diurética (3-4 tazas diarias), contra la leucorrea, la blenorragia y la tos. Se aconseja como diurético el vino (60 g de bayas picadas, 10 g de corteza de limón troceada, macerado todo en 1 litro de vino blanco, durante 10 días); se tomarán 2-3 vasitos diarios. Indicado, como los demás preparados, en las arenillas de la orina, los reumatismos, la gota, la tos, el asma, la bronquitis y los retrasos menstruales.

ENEBRO (Familia de las Coniferas)
Común en los bosques y en los parajes de monte bajo. Muy característica, pues sus frutos, antes de madurar, permanecen en la planta dos años, de manera que al mismo tiempo se encuentran juntos frutos maduros y frutos agrios de color verde.