
TISANA DE EUCALIPTOS
Hojas de
Eucaliptos……………….30 grs.
Boldo……………………30 grs.
Arrayán…………………..30 grs.
Cola de caballo……………30 grs.
Bolsa de Pastor…………….30 grs.
Picar y mezclar cuidadosamente los ingredientes, luego contundirlos en un mortero, macerar en un litro y medio de agua fría durante toda la noche y luego calentar a fuego lento hasta que estalle el hervor.
Colar y beber tres o cuatro tazas al día endulzadas con un poco de miel o azúcar quemada. Esta tisana es excelente para colitis y diarreas.

ACEITE PARA MASAJES DE EUCALIPTOS
Hojas de Eucaliptus
picadas…………………..20 grs.
Semillas de tomillo………..40 grs.
Mostaza en grano………….40 grs.
Tilo…………………1 cucharada
Aceite de almendras……500 ce.
Picar y mezclar los ingredientes y dejar en maceración en el aceite, en un recipiente bien tapado, durante dos semanas. Calentar a bañomaría durante un par de horas y colar a través de una muselina limpia. Retorcer el paño con las hierbas adentro hasta escurrir la última gota de aceite.
Utilizar para friccionar las zonas afectadas, en casos de contracturas, lumbago, tortícolis, etc.

Nombre Científico
Eucalyptus Globulus
Labell
Familia
Mirtáceas
Otros nombres
Eucalipto, Ocalipto
Árbol de grandes dimensiones de tronco liso y corteza fácilmente separable. Puede llegar hasta los 80 metros de altura. El tronco es recto y la copa cónica. Las hojas son persistentes, lanceoladas, coriáceas y colgantes: cuando jóvenes sésiles (sin pecíolo) y de color ligeramente azulado; de adultas disponen de un robusto pecíolo en forma de hoz. Las flores son amarillas, axilares.
El fruto es una cápsula coriácea de tres a cuatro celdas con muchas semillas. Tiene un perfume intenso y característico que, sumado a la afinidad del árbol para crecer en terrenos pantanosos o anegadizos, lo hacen particularmente recomendable para sanear áreas insalubres. Las hojas adultas del eucaliptus, sin pecíolo, son las que se utilizan en las recetas que a continuación detallaremos.
Tiene propiedades balsámicas, expectorantes, béquicas, febrífugas, astringentes y detersivas. Estas dos últimas, sumadas a sus propiedades desinfectantes lo hacen adecuado para preparados de tocador (jabones, lociones, etc.) El té de eucaliptus se prepara en la proporción de 20 gramos de hojas por litro de agua. Tomado caliente y endulzado con miel es un buen expectorante y anticatarral por sus conocidas propiedades balsámicas.
Se recomienda en los casos de resfríos, gripes y catarros en general. Dosis recomendada: cuatro tazas por día, bien calientes. Esta misma infusión fría, puede usarse como colutorio para irritaciones de boca y garganta, sobre todo en las resultantes de estados gripales o resfríos. El cocimiento de hojas de eucalipto, preparado a razón de 40 gramos de hoja por litro de agua, sirve para hacer inhalaciones en caso de bronquitis, catarros, resfríos, etc. Estos vapores son además un excelente desinfectante que ayuda a eliminar los malos olores producto de la humedad, el encierro prolongado, olores de comidas, etc.
Una práctica antigua pero últimamente recuperada consiste en tener sobre la estufa, radiador u otra fuente de calor un recipiente con agua y hojas de eucalipto que se renuevan una vez por día. Esto cumple dos funciones: sanitarias, a la vez que perfuman el ambiente.
En los baños de inmersión se aconseja agregar un litro de agua donde se han hervido 100 gramos de hojas de eucaliptus; además de ser un relajante y perfumar el baño, es un buen antirreumático. La tintura de eucaliptus se puede usar como sustituto de la infusión para ser ingerida o del cocimiento para hacer inhalaciones o gargarismos.
Para uso externo y como agua de limpieza para el cutis se recomienda el vinagre de eucaliptus.

EUCALIPTO
Eucaliptus, hojas………1 puñado
Malvavisco (toda la
planta…………………1 puñado
Malva, hojas………………1 puñado
Agua……………………2 litros
Llevar el agua a ebullición, agregar las plantas y hojas, dejar hervir durante un minuto. Inhalar los vapores de inmediato.

INHALACIÓN DE EUCALIPTO
Eucaliptus, hojas………1 puñado
Hojas de naranjo agrio…………………1 puñado
Bicarbonato de sodio……20 grs.
Agua……………………2 litros
Llevar el agua a ebullición, retirar del fuego, agregar las hojas y el bicarbonato.
Inhalar los vapores de inmediato, cubriendo la cabeza con un paño.

Eucalipto, hojas…………50grs.
Trementina………..1 cucharada
Agua hirviendo……………2 litros
Colocar las hojas de Eucaliptus en un recipiente con agua en ebullición, dejar hervir 2 minutos. Retirar del fuego, agregar la Trementina e inhalar cubriendo la cabeza con un paño para concentrar los vahos

ELIXIR DE EUCALIPTUS
Hojas de eucaliptus……..500 grs.
Agua…………………..800 cc
Se calienta a fuego lento durante tres horas. Se cuela a través de un lienzo o muselina, se exprime bien, y se lava el residuo con otros 100 ce de agua tibia. Se caliente este líquido en baño maría, se le agrega azúcar a cucharadas y se va revolviendo hasta llegar a punto de saturación.
Se le agregan tres tazas de cognac, se deja enfriar y se envasa en frasco de color oscuro y tapa hermética.
Se disuelve una cucharada del elixir en una taza de agua tibia y se toma dos o tres veces por día. Si se prefiere se puede beber en copitas de licor, sin diluir.

VINAGRE DE EUCALIPTOS
Agua de colonia común………………. 1500 cc.
Acido acético concentrado……………. 180 grs.
Tintura de eucaliptus 45 cc.
Éter acético………………….10 cc.
Este preparado es especialmente indicado para perfumar el agua de limpieza, sea en forma de baño de inmersión, sea para higiene cutánea.
También se puede preparar un elixir de eucaliptus que tiene las mismas propiedades que la infusión.

TINTURA DE EUCALIPTUS
Alcohol de 80º…………200 c.c
Hojas de Eucaliptus…….40 grs.
Para uso interno: una cucharadita o dos disueltas en una taza de agua caliente, endulzada con miel, como balsámico, béquico y expectorante. Para inhalaciones: una cucharada en una taza de agua hirviendo. Para baños de inmersión: tres o cuatro tazas en una banadera de agua caliente.

EUCALIPTUS
Eucaliptos globulus Resfríos – Tos
Árbol de origen australiano cultivado profusamente en el país, de gran altura, corpulento y robusto. Las hojas contienen aceites esenciales, de los cuales el eucalipto (cineol) cuyo aroma es de sobra conocido, es el de mayor concentración.
Uso popular contra resfrfos y para el tratamiento de catarros, bronquitis, tos, por sus propiedades como antiséptico y descongestionante del aparato respiratorio. Tiene virtudes expectorantes y también se lo recomienda contra el asma. Es antiespasmódico bronquial. Algunos lo aconsejan contra la diabetes (en infusiones). Se lo recomienda para hacer gargarismos. Es óptimo aromatizante de la casa, sano y a la vez agradable. Presentación: Sobre de 15 g de hojas de eucaliptos.