
Tomar 20 gotas tres veces al día.
6. Tisana:
Gayuba posología en función de la edad y
Cola de caballo de los signos clínicos
Olivo
7. Reglas higieno-dietéticas:
— Reposo absoluto en cama durante un mes;
— Ninguna actividad física moderada, ni actividad escolar, antes de tres o cuatro meses. La reanudación de las actividades normales se hará si hay curación clínica y biológica después de varios meses; — Régimen sin sal, a base de glúcidos y aporte líquido limitados: tenerlo en cuenta para la toma de medicamentos. Si los edemas han desaparecido, reanudación progresiva de la alimentación salada (con vigilancia del peso y la tensión arterial) al cabo de cuatro a siete días.
evolución
El tratamiento ñto-aromático, a modificar en función de la evolución, deberá ser mantenido durante varios meses y luego detenido progresivamente.
Debe efectuarse una vigilancia mensual de las funciones renales, de la velocidad de sedimentación, del complemento, cada mes durante un año, en adelante cada seis meses durante cinco años.
Prohibición de todas las vacunas.

Si es posible, aromatograma del estreptococo, si no en función del análisis: garganta; coprocultivo.
1. Antibioterapia durante diez a veinte días: Penicilina G en intramuscular (1 millón de unidades por día) u otro antibiótico, eficaz sobre el estreptococo, si existe alergia a la penicilina (eritromicina, macrolidos, etc.).
2. AE Canela 1 gr
AE Tomillo 1 gr en función del AE Ciprés 1 gr aromatograma Aceite de uva csp 45 mi 5 a 15 gotas, mañana, mediodía y noche.
3. Solidago virga áurea TM Hieracium pilosella TM aa csp Capsella bursa pastoris TM
20 a 50 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
4. Viscum álbum TM o Olea europea TM
10 a 30 gotas (según la edad y la tensión) mañana, mediodía y noche.
5. Lespedeza cap

Enfermedad que sobreviene habitualmente después de una infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A, tipo 12 esencialmente (anginas, escarlatina, otitis, infección cutánea) en un niño de ocho a doce años, durante la mayoría del tiempo.
Es un acceso inflamatorio agudo, no supurativo (por conflicto inmunológico) de los capilares glomerulaes.
Al examen, se observa:
— Edemas periféricos moderados, blancos, indoloros al asir objetos.
— Orina disminuida, trastornos con hematurias habitualmente macroscópicas.
— Una proteinuria variable y moderada.
— Urea sanguínea moderada de 0.50 gr a 1 gr por litro.
— Sedimentación sanguínea acelerada.
— Búsqueda del estreptococo beta hemolítico y dosificación de las antiestreptolisinas.
Al principio, la vigilancia debe ser cotidiana:
— Temperatura.
— Tensión arterial.
— Curva de peso.
— Diuresis.
— Electrocardiograma.