
Estos tratamientos será modulados en función de la evolución: los anti-inflamatorios cederán la plaza a plantas de acción más específica sobre el terreno del sujeto.
3. Belladona 4 CH Bryonia 4 CH:
Diluir 15 granulos de cada medicamento en un vaso de agua y administrar una cucharada sopera cada hora.
4. Cloruro de magnesio:
1 sobrecito de 20 gr por un litro de agua. 1 dosis (según la edad), mañana y noche durante un mes, en adelante 1 por día.
5. Después de la fase inflamatoria aguda: Cura de cola de caballo.
Cura de polen.

Tratamiento anti-inflamatorio:
a. Cichorium intybus TM
Urtica urens TM aa csp
Trifolium arvense TM
30 a 60 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche, o. Arpagophytum procumbens (raíces de) en tisana:
La extracción acuosa de los principios activos es diez ve-ves más importante que la extracción alcohólica, de 3 a 10 gr de raíces en un tercio o medio litro de agua.
— Hacer hervir;
— Dejar macerar durante toda la noche;
— Beber durante el día tres veces.

La sintomatología es variable comportando, aisladamente, o asociados diversamente, varios cuadros:
Formas articulares:
— Monoarticulares: las rodillas sobre todo;
— Poliarticulares: diversas articulaciones afectadas de forma simétrica.
Formas sistémicas:
— Temperatura a menudo muy aumentada, adenopatías múltiples, esplenomegalia, manifestaciones cutáneas, etc.
Las señales biológicas presentan manifestaciones inflamatorias no específicas: VS aumentada, fibrinemia, alfa 2 globulinas y PCR aumentados, hiperleucocitosis, los tests más específicos, látex y Waaler-Rose, no siempre y con la mayor frecuencia tardíamente positivos.
El tratamiento clásico consiste en dar:
— En las formas sistémicas corticoides, que se disminuyen progresivamente y que se dan de forma discontinua:
— En las formas poliarticulares, anti-inflamatorias no corti-sónicos.