
Las uvas pasas conservan bastante de las propiedades de la uva fresca, solo que su concentración en azúcar es mucho mayor. Indicaciones: dispepsia, estreñimiento, hemorroides, trastornos hepáticos y urinarios, reuma, artritis, intoxicaciones, tuberculosis, uremia, hipertensión.

En las curas de uvas, conviene recurrir al jugo, ya que si se toma la fruta entera en grandes cantidades, el lanino de la piel y las pepitas podría resultar astrigcnlc y estimular en exceso las secreciones digestivas.

Es un alimento muy digestivo, diurético y laxante, lo que lo convierte en un excelente depurativo; esto unido a sus propiedades vitamínicas y remineralizantes, explica los maravillosos efectos a menudo obtenidos con las curas de uvas. La uva estimula la secreción pancreática y biliar y combate la hipertensión arterial; facilita la eliminación de toxinas, así como la dckáciifóúricfopor lo que está indicada en casos de reuma y artritis.

UVA
Fruto de la vid. Rica en minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, manganeso, hierro, yodo, arsénico.), la uva contiene además las vitaminas A, B y C, como varios ácidos orgánicos (fórmico, acético, cítrico, tartárico, málico).