
1. AE Tomillo 1 gr AE Pino 1.50 gr AE Salvia 1 gr Aceite de uva csp 45 mi
5 a 15 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
2. Equisetum TM Symphytum officinalis TM aa csp Menyantes trifoliata TM
10 a 45 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
3. Abies pectinata brotes, maceración glicerinada 1 D Betula verrucosa brotes, maceración glicerinada 1 D 50 a 100 gotas de cada (en función de la edad) por día.
4. Oligo-elementos:
Manganeso-cobre: 1 a 2 medidas por semana. Flúor: 1 a 2 medidas por semana. Cobre-oro-plata: 1 a 2 medidas por semana. Fósforo: 1 medida por semana.
5. Cola de caballo en polvo.
6. Baños a alternar:
— Baños salados.
— Baños de romero.
— Baños de aguja de pino de montaña.
— Baños de salvia.
— Baños de varec vesiculosos.
— Baños de esencia de algas.
7. Curas de:
— Polen.
— Germen de trigo.
— Levadura de cerveza.
diciembre 15th,2008
Plantas para el Raquitismo | tags:
Equisetum,
Menyantes trifoliata,
pino,
plantas,
plantas especies,
plantas y enfermedades,
salvia,
Symphytum officinalis,
tomillo,
tratamiento enfermedades,
tratamiento fito-aromatico |
No Comments

3. Taraxacum TM:
10 a 30 gotas (según la edad), mediodía y noche.
4. Microlavados a guardar, por la noche al acostarse, durante una semana, para limpiar los intestinos:
AE Canela AE Pino AE Ajedrea
15 a 40 gotas (según la edad), en una cucharada sopera de aceite de oliva.
5. Oligo-elementos:
Manganeso y azufre; dos ampolletas de cada uno por semana
en la mañana.
6. Fumaria (flores):
Infusión a razón de 30 gramos por litro. Hervir 10 minutos y tomar tres tazas al día.
7. Modificación alimentaria.
Tratamiento a seguir dos meses y a reducir progresivamente.

/. Proteinuria aislada intermitente
La principal es la proteinuria ortostática que empieza hacia los 11 o 15 años, benigna, y desaparece en la mayoría de los casos hacia los 20 años.
1. Erigeron canadensis TM
20 a 35 gotas mañana, mediodía y noche.
2. AE Enebro 1 gr AE Pino 1,5 gr AE Trementina 1 gr Aceite de uva csp 45 mi
5 a 15 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
3. Lespedeza capitata 13 decimal: Tomar 20 gotas tres veces al día.

2. AE Pino 1 gr
AE Lavanda 1 gr
AE Canela 1 gr
Aceite de uva csp 45 m!
5 a 15 gotas (según la edad) mañana, mediodía y noche.
3. Microlavados:
AE Pino 2 gr
AE Ciprés 2 gr
AE Tomillo 2 gr
5 a 30 gotas (según la edad, mañana, mediodía y noche durante dos a diez días; luego mañana o (y) noche durante cinco a diez días (según la edad).
4. Se puede utilizar asimismo:
Coliomega: de meaia ampolleta a dos por día (según la edad);
5. Tisana: Gayuba
Arándano aa csp
Brezo
1 cucharadita a 1 cucharada sopera por taza. Dejar en infusión de quince a veinte minutos, de 1 cucharada sopera a una taza tres a cuatro veces al día entre las comidas.

2. Taraxacum TM
Salix alba TM aacsp
Poenia offícinalis TM
15 a 50 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
3. Baños de pies y de manos con:
AE Pino 10 gr
AE Tuya 2 gr
AE Eucalipto 10 gr
Equisetum arvens TM 50 mi Tussilago fárfara TM 50 mi Juglans regia TM 50 mi
1 cucharada sopera para un baño de pies o de manos, añadir medio saquito de cloruro de magnesio y una cucharadita de formol.
4. Cloruro de magnesio:
1 dosis mañana y noche durante dos semanas, luego una dosis cada día.
5. Cola de caballo en polvo.
6. Polen.
7. Higiene:
Cambiarse dos o tres veces al día: espolvorearse con polvos de licopodio o talco de caléndula. Llevar calcetines de algodón, sin fibra acrílica, ni suelas de caucho, ni zapatos de plástico.
8. En caso de fracaso y en función de la hiperhidrosis palmar puede ser lógico contemplar la cirugía: resección de los ganglios simpáticos torácicos, segundo y tercero, que da cerca de un 90 por ciento de curación de la hiperhidrosis palmar.

Los medicamentos a nuestra disposición son muy numerosos, los cuadros clínicos son bastante diferentes. Por tanto, no indicaré ficha terapéutica. El tratamiento deberá adaptarse a los numerosos factores ya citados.
El primer imperativo es sustraer al niño a la presencia de su (o sus) alérgeno (s).
1. Aceites esenciales, a escoger entre: Tomillo
Serpol
Hisopo
Lavanda
Mejorana
Pino
Etc.
2. Plantas con acción antialérgica:
Ribes ningrum-‘ acción parecida a la de la cortisona Rosa canina
Plantago lanceolata o major: acción antihistamínica. Etc.
3. Drenaje hepático:
Sin querer reducirlo todo al hígado, su drenaje tendrá una gran influencia sobre las manifestaciones alérgicas: Raphanus sativus niger
Taraxacum dens leonis; Cynara scolymus Fumaria officinalis

Enfermedad infecciosa y contagiosa debida al mycobacterium tuberculosis. El bacilo de Koch es estremadamente frágil in vitro. In vivo, se hace muy resistente. Los antibióticos no siempre son indispensables. Los casos de curación sin antibióticos son bastante frecuentes. Estos pacientes pueden curarse cambiando su modo de vida. Pero con la mayor frecuencia, será necesario actuar sobre el terreno del individuo. El tratamiento fito-aromático deberá siempre acompañar a los antibióticos cuando éstos sean administrados.
En todos los casos, esta asociación permitirá reducir notablemente la duración de la enfermedad.
tratamiento
1. AE Salvia 1 gr AE Tomillo 1 gr AE Pino 1 gr Aceite de uva csp 45 mil
5 a 15 gotas (según la edad) mañana, mediodía y noche.

Inflamación con hipersecreción brónquica secundaria a una infección por proximidad. Puede ser aislada, debida a diversos gérmenes o virus. Frecuentemente es consecuencia de una infección de las vías respiratorias superiores o de otra enfermedad infecciosa (sarampión y tosferina que responde de la gravedad en el recién nacido y el niño de pecho).
Los tratamientos correctamente realizados de estas diversas afecciones deben hacer disminuir notablemente su frecuencia.
tratamiento
1. AE Tomillo 1.50 gr AE Ciprés 1 gr AE Pino 1 gr Aceite de uva csp 45 mi
5 a 15 gotas (según la edad) mañana, mediodía y noche.
Hacer un aromatograma si es posible y adaptar en función del resultado.
2. Efectuar microlavados (sobre todo en el bebé): AE Tomillo
AE Niaouli aa csp AE Clavo
10 a 30 gota? (según la edad) en una cucharadita de aceite, durante tres días, dos a tres veces al día (según la edad); durante cinco a diez días, una o dos veces al día.

Inflamación de la laringe que se traduce por tos y disfonía. Es en general banal, sobre todo en el niño pequeño.
En el niño de menos de dos años en el que la ramificación laríngea es meros ancha, el edema puede originar un apuro respiratorio: el niño sentado en su cama está pálido, angustiado, cubierto de sudor, y respira lenta y ruidosamente. En este caso, es necesario con toda urgencia: Inyectar corticoides por vía venosa; — Hospitalizar al niño.
El tratamiento de la laringitis banal es muy sencillo:
1. AE Salvia 1 gr AE Pino l gr AE Lavanda 1 gr Aceite de uva csp 45 mi
5 a 15 gotas (según la edad), mañana, mediodía y noche.
2. Alchemilla vulgaris TM
Agrimonia eupatoria TM aa csp 90 mi
Glycyrrhiza glabra TM
10 a 40 gotas mañana, mediodía y noche.